5.06.2009

UN FUTURO MEJOR

Nuestros hijos algún día serán los responsables de llevar las riendas de la sociedad. Es nuestra obligación educarles de la mejor manera posible para garantizar la perduración del planeta. A parte de instruirles en valores tales como la paz, el amor y en la virtud en general, debemos abogar por una educación ambiental que asegure el consumo responsable, que les enseñe a vivir de una forma más cercana a la naturaleza.

4.30.2009

¿HACIA DONDE?

¿Hacia Dónde?
Es más que evidente después de todo lo que hemos reflexionado que no merece la pena vivir en este entorno de consumo frenético sin un por qué ni un para qué lógico, y que las personas, todas, no solo las instituciones, partidos poliíticos…debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que dejen de existir tantas injusticias y tantos abusos.
Lo podemos hacer de muchas formas, empezando por desarrollar una conciencia clara de solidaridad y justicia social, que es lo que debe ser el motor de todas las iniciativas que se lleven a cabo.
Una de las medidas que más resultando está dando, sobre todo porque en realidad las acciones que se desarrollan van a desembocar en un beneficio directo para la población de la que es objeto, es el comercio justo, potenciado por distintas O.N.G es una de las medidas que más resultado está dando, pero desgraciadamente todavía llega a pocos, pero no podemos dejarnos vencer por esto, sino que hay que continuar apoyando y participando de estas alternativas.
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.

Vamos a desarrollar a continuación los criterios por los que se rige el comercio justo.
Criterios de comercio justo
El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.

Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible.
Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que su productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:
Salarios para una vida digna
Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur les condenan a ser esclavos de la pobreza
Unos 100 millones de personas viven del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos que cultivan sus parcelas. Cuando caen los precios del café, los pequeños propietarios deben aumentar el área dedicada a este cultivo en detrimento de los productos para el autoconsumo. Los jornaleros deben andar varios kilómetros para llegar hasta las plantaciones y cargar los sacos de café de vuelta.
________________________________________
No a la explotación infantil
Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur
Los jornaleros son ayudados por sus hijos e hijaspara así aumentar los ingresos. Las situaciones de extrema pobreza que viven las familias les fuerzan a ello. Sin una escuela que les facilite un mejor futuro, trabajan demasiadas horas y viven en condiciones insalubres y expuestos a enfermedades. Además, cobran menos por su trabajo y sufren trastornos que les afectan física y psíquicamente.
________________________________________
Igualdad entre hombres y mujeres
Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombre
Desde la cuna hasta la tumba, las mujeres están sistemáticamente discriminadas en el plano social y económico. Esto les supone carecer de posibilidades de alcanzar un empleo seguro, ingresos propios, formación y por tanto tomar decisiones sobre su propio futuro. El 70% de los que viven en la pobreza absoluta son mujeres y hay un abismo entre la retribución que las mujeres reciben y el papel que desempeñan en la sociedad.
________________________________________
Respeto al medio ambiente
La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur
En los útlimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Se estima que en los países del Tercer Mundo se utilizan sin control unas 400.000 toneladas anuales de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países del Norte. Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estos productos afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente, con la consiguiente recesión de los cultivos. Una producción de café sin productos químicos supondría un ahorro de entre 60 y 120 euros por año y hectárea, aunque la productividad de las tierras sería menor.
________________________________________
Derechos laborales
La ausencia de derechos laborales dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignas
En muchos países de Sudamérica y África, los capataces van armados; los temporeros se hacinan en alojamientos precarios; no hay ninguna cobertura sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes; las leyes no permiten la asociación o sindicación y, si la permiten, los sicarios se encargan de perseguir a los activistas...
________________________________________
LUCHAR POR LOS DERECHOS DEL NIÑO, MERECE LA PENA.









Otros videos relacionados:




Explotación infantil en Perú

Jovenes creativos contra la explotación infantil

Spot publicitario creado por la Universidad de San Marcos para proyecto de desarrollo

BOC Radio On-line presenta: Los cara sucia
LA PUBLICIDAD COMO PARÁMETRO DE COMPORTAMIENTO
En Worth1000 han hecho una galería dedicada al consumismo que hay en el mundo. Cambiar las grandes obras de arte de la historia para darlas un toque más “comercial”.



Lo importante es estar a la última, las grandes multinacionales nos atrapan con sus campañas publicitarias perfectamente estudiadas para crear un efecto en nosotros.